Región Amazonía
Se encuentra al sur de la Orinoquía, separada de ella por el río Guaviare. Constituye también una inmensa llanura por los afluentes del Amazonas: Vaupés, Caquetá y Putumayo.
El clima cálido y las copiosas lluvias ecuatoriales permiten el crecimiento de la selva tropical, hábitat rica en fauna. Algunas tribus indígenas habitan en las orillas de los ríos, dedicadas a la caza y la pesca.
El área amazonense equivale al 39.7% del área de América del Sur (17.764.000 km2). Su densidad de población es de 0.6 habitantes por km2, indicativa de una extensión deshabitada, ocupa 348.588 km2 que representan 5.0% del territorio total de la Amazonía y 30.5% del territorio continental de Colombia.
Región Insular
Conformada¿por todas las islas alejadas de la plataforma continental de Colombia como el Archipiélago de San Andrés y Providencia, en el océano Atlántico, y las islas Malpelo y Gorgona en el Océano Pacífico.
El Archipiélago de San Andrés es uno de los paraísos colombianos en medio del Mar Caribe, con belleza natural marina ideal para practicar buceo u otros deportes en mar abierto.
Las islas de Gorgona y Malpelo, en el Pacífico, son importantes reservas y santuarios naturales y hogar de miles de especies de fauna y flora.